- Ubicación: Hoz de Jaca (Huesca), España
- Fecha: 2020
- Superficie: 160,43 m2
- Cliente: Particular
- Constructor: Tena Gestión de Proyectos
- Estructura de madera: Timber on live
- Aparejador: Pedro García Berdonces
- Fotografía: Iñaki Bergera
Ubicada a 1262 metros de altitud en un contexto de montañas, la parcela cuenta con vistas atractivas y buena orientación al sur. Sin embargo, el relleno sobre el que se asienta y la vegetación existente dificultan el acceso a las mismas. Aunque el terreno actual se encuentra a la cota de la calle, la roca firme se encuentra a dos metros por debajo de la misma por lo que la construcción debe adecuarse a la topografía natural.
A su favor, la parcela se sitúa en el límite del suelo urbano, y cuenta con la fachada principal orientada totalmente al sur, despejada de cualquier edificación y con vistas al valle. La geometría de la parcela unida a la orientación predominante, facilitan la optimización en el diseño de los huecos; se fomenta la captación de la radiación solar y a la apertura hacia el paisaje.
Teniendo en cuenta estos factores, se inicia el proyecto con el objetivo de encontrar la solución de vivienda que mejor conjugue los siguientes aspectos:
VISTAS / PRIVACIDAD / EFICIENCIA ENERGÉTICA
En base a la topografía de la parcela y al requisito del planeamiento municipal que exige la creación de una plaza de aparcamiento cubierta, se opta por la construcción de un porche a nivel de la calle mediante la ampliación del faldón oeste de la cubierta.
Con un volumen compacto, ligeramente alargado y geométricamente sencillo, la solución adoptada distribuye los distintos usos de la vivienda en dos niveles, planta baja y primera.
Los retranqueos obligatorios y la ajustada superficie de la parcela condicionan el emplazamiento de la construcción. El edificio se ajusta lo máximo posible a la calle (fachada norte) y a la parcela construida (oeste), de manera que se libera mayor espacio hacia las orientaciones favorables, el jardín hacia el este y los huecos y el jardín de la planta baja hacia el sur. Esto favorece a su vez la privacidad respecto al vial y a los vecinos.
Las características “físicas” del solar (dimensiones y topografía) así como la cota del sustrato de roca caliza, determinan la cota de la planta baja, 2 metros por debajo del acceso y, a su vez, la de la planta primera. De esta forma el acceso se realiza a nivel de la calle y una vez en el interior de la vivienda se desciende 1,80m a la planta baja o se asciende 1,08 hasta la planta primera.
El programa de la vivienda se reparte en dos plantas. La planta baja (-1.80m) alberga dos dormitorios dobles, un baño y una sala polivalente, con acceso al jardín inferior. En planta primera (+1.08m) se sitúan los espacios comunes: salón-cocina-comedor con acceso al jardín, el dormitorio principal y un baño.
Bajo la zona del porche de aparcamiento se crea un local en estructura (no habitable) con altura libre limitada (1,58 m) y cuyo uso será para guardar aperos y mobiliario de jardín, leña, etc. Al situarse la cara superior del techo de dicho cuarto a menos de 1,20m de la rasante, este tiene consideración de “planta sótano” y por tanto no computa a efectos de edificabilidad.
El acceso desde la entrada a las dos plantas permite la privacidad entre los usuarios de la planta inferior con los de la superior. El diseño se basa en la creación de “un apartamento de una habitación” de uso habitual con las estancias principales en planta primera, mientras que en planta baja se encuentran las habitaciones y la sala de uso ocasional.
Los huecos de ventanas en las distintas orientaciones, tanto en número como en tamaño, reflejan el compromiso de aprovechar la radiación solar y las vistas (en las orientaciones más favorables sur y este), minimizar las pérdidas térmicas (en las orientaciones desfavorables norte y oeste), fomentar la privacidad, a la vez de la búsqueda de un resultado que resulte atractivo desde el punto de vista compositivo de las fachadas. Las ventanas de las dos zonas de estar (no visibles desde el espacio público, ni desde las fincas vecinas), con orientación sur, y abiertas a las vistas, cuentan con unas dimensiones que permitirán las necesarias ganancias térmicas de manera a que, junto con los espesores previstos de aislamiento, y cuidado minucioso de los puentes térmicos, se provea a la casa de unas condiciones de confort con el mínimo consumo de energía externa.
Para que las zonas de jardín del lado este sean agradables y funcionales, es necesario realizar un relleno, contenido con escolleras, para elevar y regularizar su superficie, que en gran parte se hará con el aprovechamiento de las tierras excavadas y escollera preexistente del propio solar. En la banda de jardín del lado oeste de la casa se acentúa la pendiente y se contiene el terreno con una escollera más pequeña y escaleras de traviesas de madera, a la vez que se permite el acceso al jardín de la planta baja.
COLABORADORES |
Arquitecta: Clara Cortaire Fernández Ingeniería estructuras e instalaciones: Fernando Calavera Opi |
Ubicación
De interés
- Vivienda unifamiliar
- Fachada principal orientada al sur
CLIENTE
AÑO
2020